OK, acabas de llegar de la tienda con tu primer cactus, tal vez hayas comprado una de esas macetas divertidas que incluyen una etiqueta que se pega en el lateral y pone “Suculentas”. Pero la duda sigue siendo…
índice de contenidos
¿Cómo puedo cuidar del Cactus?
Lo primero es entender que las palabras «cactus» y «suculenta» son términos generales.
Las suculentas
El término «suculentas» es totalmente no científico y básicamente pueden referirse a cualquier planta carnosa (hojas, tallos o raíces), generalmente adaptados para el almacenamiento de humedad en épocas de sequía. Estas plantas proceden de todo el mundo y pueden vivir en muchos hábitats diferentes.
Aquí puedes ver algunas fotos de suculentas.
Suculentas
Los cactus
Los «cactus» pueden ser identificados por sus pequeñas y redondas aréolas de las que crecen espinas, ramas, hojas, cabellos y flores. Es verdad, que algunas suculentas nos pueden hacer dudar en si son un cactus o no, pero si les falta la ronda o cojín, como aréolas, entonces podemos estar seguros qué no son cactus.
Aquí puedes ver algunas fotos de cactus.
Cactus
Dentro de los cactus también podemos encontrar distintas familias con hábitats naturales muy distintas, por ejemplo, los del género Ferocactus, habitan en el desierto. Otros, como los del género Echinopsis, viven en las praderas de América del sur, los Oreocereus viven en las altas montañas de los Andes y los Epiphyllum viven en selvas y muchas veces ni siquiera en el suelo, sino sobre otras plantas.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¿Por qué necesitas saber todo esto? Si eres lo bastante afortunado como vivir en una zona que tiene una asociación de cactus o un club de suculentas, te recomendamos hacerte socio, llevar tu planta y averiguar todo lo que puedas sobre ella, como cual es su verdadero nombre, donde crecen las plantas de su tipo de forma natural y en qué condiciones.
De todas maneras, calma, hay algunas reglas generales que pueden aplicarse tanto a las plantas que llamamos cactus como a las suculentas.
1. Riego y fertilización de un Cactus
La mayoría de las personas piensan que los cactus y las plantas suculentas requieren muy poca cantidad de agua. Por un lado es cierto que este tipo de plantas son resistentes y generalmente pueden sobrevivir en tales circunstancias, pero durante la temporada de cultivo, estas plantas necesitan riego y fertilización de forma regular. Para la mayoría, el período de crecimiento va desde primavera a otoño.
Entramos en detalle para especificar las distintas etapas de crecimiento:
No hay un marco de tiempo establecido para cuándo regar las suculentas. Depende de dónde se encuentren, la temperatura, la humedad, el material de la maceta, el material del suelo, etc. Las suculentas sólo se deben regar cuando el suelo esté completamente seco.
Durante el crecimiento,
los cactus y plantas suculentas deben ser regadas por lo menos una vez por semana. Algunas personas lo hacen más a menudo. Durante cada riego, darle al suelo de la planta un buen remojo, para que el agua salga por los agujeros de drenaje de las macetas.
Durante la temporada de crecimiento, un fertilizante equilibrado, que haya sido diluido a un 1/4 de su fuerza, se le puede añadir al agua en cada riego, es más, hacerlo de vez en cuando es muy recomendable.
Un fertilizante equilibrado es aquel que tiene más o menos las mismas proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio. Un 10/10/10 el fertilizante diluido a 1/4 fuerza es la fórmula ideal.
¿Cómo saber si necesitan MÁS agua?
- Asegúrate que la tierra de la maceta está absolutamente seca.
- Color apagado de las hojas.
- Hojas flácidas que cuelgan hacia abajo en lugar de ser firmes.
- Cactus más delgado de lo normal, arrugas suaves
¿Cómo saber si necesitan MENOS agua?
- Las hojas empiezan a ser translúcidas
- Tonalidad amarilla en las hojas que de otra manera serían coloridas
- Apariencia blanda y jugosa
- Las hojas se caen con el más mínimo toque
Solución
Si esto pasa deja como mínimo una semana hasta el próximo riego y asegúrate que la tierra está completamente seca. Comprueba que el tallo no tenga manchas negras y pastosas. Para las próximos veces deja más días entre los días de riego.
Periodo de descanso.
Cuando el clima se enfría y se acorta la duración de los días, las plantas entran en un período de descanso. Durante ese tiempo, aumentar el intervalo entre riegos y dejar que la mezcla en las macetas seque. Algunas personas dicen que durante la latencia, cactus y suculentas deben tener suficiente agua para que no muestren ningún signo de arrugamiento.
Aplicar el sentido común.
Si tus plantas se mantienen en el interior en un alféizar de la ventana en una sala climatizada durante el invierno, necesitan más agua que si están al aire libre. En cualquier caso, no fertilizar las plantas durante la latencia.
Algo más sobre el agua: el agua del grifo a menudo puede tener un grado de alcalinidad muy duro, lo que significa que contiene altas concentraciones de minerales disueltos. Estos minerales pueden acumularse en el ‘suelo’ de la planta causándole daño. Esta es una buena razón para que las plantas sean periódicamente transplantadas. La acumulación de estos minerales también puede causar depósitos antiestéticos a su forma habitual, especialmente en ollas de barro sin vidriar. Nunca regar las plantas con agua que ha sido descalcificada a través de un sistema descalcificador que utiliza sal como agente de recarga, ya que estos sistemas simplemente reemplazan la «dureza» del agua con iones de sodio.
Para el riego es conveniente hacerlo de forma regular,
El agua de lluvia es sin duda la mejor, si puedes gestionarlo para recogerla y almacenarla es la mejor solución.
Para regar los cactus sin ahogarlas puedes utilizar este tipo de recipiente.
2. Luz necesaria para plantas suculentas
La mayoría de cactus y suculentas necesitan luz brillante, pero no pueden tolerar la luz solar intensa y directa, especialmente en combinación con altas temperaturas. La intensidad de la luz que necesita una planta depende de la especie. Una planta que se cultiva en condiciones de luz óptima es más probable que su flor crezca bien.
Ten en cuenta que las plantas suculentas y especialmente los cactus, tienen edades muy diferentes para florecer. Hay algunas, como la Carnegia gigantia, que incluso en condiciones óptimas en todos los sentidos, lo probable es que no veas su flor en tu vida.
Mientras que las condiciones de iluminación óptimas dependen de la especie, hay algunos signos generales que indican que su planta está recibiendo demasiada o demasiada poca luz, los nombramos a continuación:
Demasiada luz: cuando la planta está recibiendo demasiada luz, puede aparecer «de»color, teniendo un look «blanqueado por fuera», o tonos amarillos o incluso naranjas. Ten en cuenta que estos síntomas también pueden indicar otras cosas, como una enfermedad o un exceso de agua, así que usa el sentido común al hacer tu diagnóstico.
Si la planta se mueve repentinamente en condiciones de luz muy brillante, o si de repente se calienta por el sol, puede llegar a quemarse. Esto puede suceder muy rápidamente y puede generar en la planta cicatrices, así que estate alerta para cuando tal condición empiece a ocurrir y toma precauciones para evitar que se quemen.
Demasiada poca luz: Si la planta está recibiendo muy poca luz, puede «etiolar», la etiolación es la condición donde una planta cambia de forma, por ejemplo, una planta de cactus que es normalmente redonda comienza a estirarse hacia fuera desde su centro. La planta sufrirá si va a estar durante mucho tiempo en esas condiciones de luz. Cuando se realiza una transición de la planta a una luz más fuerte, ten en cuenta que puede quemarse, así que dicha transición debe realizarse poco a poco.
Tenga en cuenta que en la mayoría de los casos, es bastante normal que una planta crezca lentamente en dirección a la luz. Por ejemplo, si la columna del cactus se está doblado hacia la ventana en un ángulo de 90°, igual está tratando de decirte algo.
Cuando una planta empieza a girar hacia la luz y se empieza a torcer, puedes girar la maceta para iluminar la parte que estaba a la sombra, pero recuerda, si haces esto, el lado de la planta que no había sido expuesto a la luz solar directamente durante mucho tiempo puede quemarse si haces la transición demasiado rápido. ¡Ten cuidado!
3. Macetas y macetas
Vienen en todo tipo de estilos y están hechas de muy distintos materiales.
Las mejores macetas para cactus suelen ser de cerámica pero se utilizan muchos materials como el plástico y la arcilla o cerámica (esmaltados o sin esmaltar). Los cactus y las suculentas pueden cultivarse con éxito en macetas hechas de cualquier tipo de material, y elegir una sobre la otra es generalmente una cuestión más de gusto personal.
Las macetas de plástico son generalmente más baratas, más ligeras, ocupan menos espacio en comparación con la arcilla o una vasija de barro con las mismas dimensiones interiores y son fáciles de limpiar. Las plantas dentro de recipientes de plástico también tienden a requerir menos riego en comparación, sobre todo, a las macetas de barro sin esmaltar.
El peso extra de barro y la cerámica proporcionan estabilidad para las plantas altas o inestables. Mucha gente también cree que una buena arcilla o vasija de barro simplemente se ve mejor desde un punto de vista estético que en una maceta de plástico. Recuerda que si vas a regar con agua dura, una acumulación de minerales en el exterior de las vasijas de barro sin esmaltar puede causar depósitos antiestéticos que afecten a su forma.
Sin importar el material de la maceta, lo que si debes tener en cuenta es que el drenaje sea bueno. Es muy difícil, si no imposible, cultivar exitosamente un cactus o una planta suculenta en un recipiente que carece de orificios de drenaje. Si encuentras un bote que es perfecto en todos los aspectos excepto pero no dispone de agujeros de drenaje, los puedes taladra tu mismo.
Estilos de macetas: si sabes la especie de cactus o de suculentas que tienes, puede hacer una mejor elección en cuanto al estilo de maceta que quieres. Por ejemplo, muchas especies de cactus tienen raíces fibrosas que permanecen cerca de la superficie del suelo. Para tal planta no tiene ningún sentido una maceta estrecha y profunda; una maceta poco profunda con un diámetro relativamente grande se adaptaría mucho mejor. Muchos cactus y suculentas, tienen un sistema de raíz tuberoso, profundo y masivo debajo de la tierra y requieren una maceta adecuada a ese sistema de raíces.
A algunas personas les gusta utilizar macetas de bonsai para sus plantas. Estas macetas son a menudo muy atractivas, y un ejemplar bien plantado en una puede resultar muy atractivo. Si tienes un espacio limitado, ten en cuenta que las macetas bonsai tienden a tomar una cantidad relativamente grande de espacio.
Existen macetas que mezclan distintos tipos de cactus o suculentas, los venden en muchas tiendas, pero mucha gente prefiere crear su propia mezcla de plantas y darle un toque personal. Hay algunas características básicas que se debe poseer para mezclar cactus. Quizás la característica más importante es que el suelo debe drenar muy bien. Muchos creen que una buena relación a partir de los componentes de la mezcla son un tercio de compost, otro tercio de arena de grado hortícola y un tercio de grano.
4. La arena
Todas las arenas no son iguales. El componente de arena debe ser de grado hortícola, relativamente gruesa y afilada. Nunca utilizar arena como la arena de relleno, no hortícolas ya que generalmente no se lava y puede contener, entre otras cosas, sal.
Para el componente de compost, mucha gente cree que un compost basado en turba no debería utilizarse, ya que parece contribuir a los problemas de plagas como la ‘cochinilla de raíz’ y el ‘mosquito del hongo’ y no aporta mucho a los nutrientes de la planta. Muchas personas comienzan con una maceta vulgar pero un componente de compost de buena calidad.
Para el componente de la arena, la mayoría de la gente opta por poner piedra pómez pero es verdad que en ocasiones puede ser costoso encontrarlo. Otros materiales que pueden usarse incluyen la perlita o la grava porosa. Muchas personas a menudo les funciona suerte usar productos de barro cocido como componente de la arena. Si se utilizan productos de arcilla, debes asegurarte de que es un barro cocido que se descompone y se hacia papilla cuando se moja con agua. Verificar el etiquetado y probarlo para estar seguro, al poner en una jarra de agua durante algún tiempo ver si rompe.
Como todo lo dicho hasta ahora, no existen reglas estrictas ni soluciones rápidas para las mezclas, así que tendrás que experimentar con las proporciones. La anterior relación de componentes representa un buen punto de partida.
Trasplante: idealmente, las plantas deben ser replantadas cada año por lo que puede proporcionar con tierra fresca, inspeccionar y resolver problemas con su sistema radicular y moverlos a macetas más grandes si es necesario.
«¿Cada año debo trasplantar?; sí, correcto,». Parece una locura, pero es por el bien de la planta y su mejor salud, las plantas realmente deberían al menos ser replantadas cuando empiezan a transmitir que no son felices en su actual localización. Si su planta se ve fuera de proporción con su maceta, está empujando a su manera a la maceta, tiene raíces que crecen hacia fuera a través de los agujeros de drenaje de la maceta, o empiezan a aparecer por encima del tiesto, es lo que parece… ahora de trasplantar.
Para sacarlas de la maceta, invierta el bote y golpéelo suavemente para aflojar el suelo y las raíces de la base. Si la planta está realmente enlazada a la raíz, puede que necesite recurrir a romper la maceta para sacar la planta.
A continuación, quitar el viejo suelo (tierra) de las raíces. Ten cuidado al hacer esto, ya que buscamos minimizar al máximo el daño que podamos ocasionar a las raíces. Un palito puede sernos de gran ayuda para esta acción. Suavemente con el palito, sacar hacia fuera las raíces y quitar la tierra vieja. Este es un buen momento también para inspeccionar si existen ‘plagas’. Si encontramos raíces muertas y secas, podemos aprovechar para ser podadas. Algunas personas usan un fuerte chorro de agua para lavar la mezcla de tierra restantes en las raíces, en lugar de utilizar el método del palillo.
Replantar la planta en una maceta nueva, esta debe ser un más grande que la vieja y proporcional a sus medidas para que la planta se encuentre en un entorno agradable. En primer lugar, cubrir los agujeros de drenaje con fragmentos de de barro (recordad la importancia de que la maceta tenga orificios para el drenaje), luego colocar la planta en la maceta con una mezcla bastante seca pero fresca. Puedes aplicar un apósito de la parte superior, como el granito triturado, pero esto no es estrictamente necesario. Recomendamos que la planta descanse sin luz solar directa por lo menos una semana o dos antes de volver a regarla. Esto permite que cualquier raíz que haya sido dañada en el proceso pueda sanar, una raíz húmeda y herida es mucho más susceptible de infecciones bacterianas o fúngicas.
Un tema importante, los cactus y suculentas crecen en algunos entornos extremadamente hostiles y como tal, han desarrollado algunas formas muy innovadoras de defenderse. No dudarán en utilizar sus mecanismos de defensa cuando se intenta replantar o manipularlas.
A menos que sea muy difícil, probablemente te estás preguntando cómo vas a conseguir transplantar un cactus sin pincharte. No olvides los guantes pero si no tienes, puedes utilizar periódicos o toallas de papel.
Cuidado con las espinas, no todas son iguales. Algunas pueden ser especialmente desagradables. Por ejemplo, los cactus Opuntia – comúnmente conocidos como «higos chumbos» – tienen espinas que, a nivel microscópico, son púas que se pueden romper muy fácilmente y penetran en la piel. Las Opuntias también tienen espinas finas llamadas «gloquidios» que, en casos extremos, se han metido en los ojos y llegan a causar graves problemas. Otros tipos de cactus, como los Mammillarias, pueden engancharse fácilmente a la piel o la ropa y llegan a ser muy molestas.
Otras suculentas son conocidas por tener un veneno que puede ser muy irritante. Las plantas del género Euphorbia son conocidos por esta característica. Ten cuidado cuando las tengas que manipular.
muy buena la informacion
Hola, Profesor de Preparatoria en un Bachillerato agropecuario.
Requiero saber si conoces de algún tipo de permiso al igual que método o técnica para extraer cactus de su hábitat, con propósitos educativos y de preservación.
Te agradecería mucho si me pudieras proporcionar.
también si pudieras ayudarme a reconocer algunas especies o conoces de algún sitio que pueda consultar para lograr su identificación.
Hola! Sobre la extracción de las plantas de su habitad (al menos en México) en la mayoría de los casos está estrictamente prohibida incluso para universidades especializadas, ya que están dentro de la NOM-59 (Norma Oficial Mexicana -59) de organismos nativos en riesgo de extinción. Te aconsejo que te acerques a la SEMARNAT donde podrás encontrar información al respecto. Igual en línea existe literatura que te puede ayudar a la identificación como los libros de Helia Bravo, no son lo más actual pero en general funcionan. Para visitas pedagógicas recomiendo los jardines botánicos, allí hay platicas y mucha información interesante ! 🙂
corte unos hijuelos que tenia mi cactus y los he estado regando con un atomizador pero no veo que le salga raíz :S , fue hace unas 3 semanas de esto y nose si tengo que ponerle algo para agilizar el proceso o simplemente no se va a dar, y no me te topado con nada que hable al respecto 🙁
a veces cuando saco hijuelos los dejo en agua…en un vaso o frasco durante algunas semanas hasta ver que tiran rais y recien ahi los transplanto.
raiz! jajaja
Muy clara las explicaciones sobre cactus y suculentas como plantarlas, en lo personal me encantan las plantas en general.
Hola! Acabo de comprar un cactus como en forma de flor (no se la especie). La señora que me la vendió me dijo que su cuidado es extremadamente fácil pero no me percaté que tenia unas cuantas hojas un poco maltratadas( tres aproximadamente). Quisiera saber dos cosas: #1 ¿Qué puedo.hacer con esas hojas?, y #2 ¿Se recuperan solas sin tener que quitarlas de ahí y no afecta el resto de la plata? Gracias 🙂
Nota: las hojas tienen como una especie de corte o un leve raspon
Hola, es un poco arriesgado decirte nada sin verla, ¿nos puedes enviar una foto a hola@todocactus.com?
nos gustaría darte una buena respuesta. De todas maneras, no las riegues mucho de momento.
Un saludo y muchas gracias
Muy buena información, ya se muchísimas cosas gracias a uds, saludos.
Muy interesante la información 🙂
Como dices, el exceso de agua es fatal para los cactus y crasas. Además, necesitan un aporte regular de abono, y que los cambien de maceta cada cierto tiempo para que puedan continuar creciendo.
Muy interesante el artículo, estupenda guía para principiantes 🙂
Los cactus y el resto de suculentas son plantas de las que se piensa que son muy fáciles de cuidar, pero no es tan así si no tienes una guía. Tanto el exceso como la falta de riego son muy perjudiciales para ellos, y si no se trasplantan de vez en cuando al final se mueren.
Un saludo y ¡muy feliz año cactus-lovers!
Una suculenta a la wue crecio mucho su tallo, como puedo crtarlo para que quede bajita??
Una suculenta a la que crecio mucho su tallo, como puedo crtarlo para que quede bajita??
Muy buena información. Me regalaron un cactus el verano pasado, en invierno ñe deje en una ventana al exterior para que no se helara. Ahora con la llegada de la.primavera le puse donde le diera el sol, y se ha puesto de un color amirllo. Será por el sol?. Gracias
que hora del dia es mejor para regar unas crasas suculentas ?
Compré 3 cactus pequeñitos y 1 suculenta, viene en macetita de barro pero no tienen orificios 🙁 eso será un problema?
La que me vendió me comenta que las riegue con atomizador pero eh visto que no es bueno regarlas asi