El Trichocereus Pachanoi, también conocido como el Cactus San Pedro, es un cactus columnar autóctono de las montañas andinas de Perú y Ecuador. Algunos de los nombres indígenas de San Pedro son: huachuma, chuma y wachuma. Es una de las cuatro plantas más sagradas del Perú, junto con la Coca, Ayahuasca y el tabaco. El Cactus San Pedro tiene propiedades alucinógenas y es a menudo comparado con el más popular de los cactus, el conocido como Peyote; ambos son miembros de la familia de mescalina. Aquí podrás encontrar artículos sobre este popular Cactus:

En nuestro blog hemos escrito los siguientes artículos sobre plantas San Pedro Cactus:


San Pedro Cactus Categoría

Historia de un Chamán

Introducción Una especie abundante a lo largo de los Andes, el cactus de San Pedro es similar al peyote. También contiene mezcalina, un alcaloide psicoactivo. Por lo general, los chamanes preparan el cactus hierviendo agua para concentrar el líquido a través …

San Pedro: Una especie Psicoactiva

El cactus de San Pedro es el nombre dado a las especies psicoactivas del género Trichocereus (T. pachanoi, T. peruvianus), que agrupa a unas treinta especies, que se encuentran principalmente en los Andes. Es un cactus columnar grande que crece hasta …

Cactus San Pedro, el más conocido

El Cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi) es originario de Ecuador y Perú. También se le conoce con los nombre de Agua colla, Gigantón o Huachuma. Es una planta en forma de columna, muy ramificada, con tallo de color verde, que …